martes, 5 de septiembre de 2017

Reino Animal




Los animales son organismos heterótrofos pluricelulares. Durante el desarrollo del cuerpo, las células se diferencian y ejecutan una función específica; las que realizan una misma función y trabajan de forma conjunta, conforman capas de células o tejidos, que varían dependiendo del grupo animal.

Existen cuatro tipos básicos de tejidos que componen los órganos y las estructuras del cuerpo, aunque pueden variar e incluso no estar presentes como en el caso de las esponjas, cuyas células no conforman tejidos verdaderos. Estos tejidos son el tejido epitelial, el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso.
Adicionalmente, los animales se caracterizan por su capacidad para la locomoción, la ausencia de pared celular, y por su desarrollo embrionario que atraviesa por varias fases y determina un plan corporal fijo. La mayoría de los animales son diploides, es decir, que cada célula contiene dos copias del material genético.

De manera general, los animales pueden dividirse en dos grandes grupos:
los animales vertebrados e invertebrados

Los tejidos y sistemas de los animales

Los animales con tejidos incipientes: los poríferos
Los poríferos o las esponjas son organismos que inicialmente fueron caracterizados como animales-planta o zoófitos por ser sésiles durante su vida adulta. La mayoría de las especies de este grupo son marinas pero también se pueden encontrar en ecosistemas de agua dulce.

VERTEBRADOS
Son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.

CARACTERÍSTICAS

Poseen un esqueleto interno o endoesqueleto, del que destaca su columna vertebral.

    • Presentan SIMETRÍA BILATERAL: su cuerpo puede dividirse en dos partes simétricas entre sí.
    •  Su cuerpo se divide en CABEZA, TRONCO y COLA.
    •  Del tronco parte 4 EXTREMIDADES.
    • Poseen un SISTEMA NERVIOSO y unos ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS muy desarrollados.

    Se clasifican en 5 grupos

    Mamíferos
    • Tienen  su  cuerpo  cubierto de  pelo.
    • Sus  extremidades tienen generalmente forma  de patas, que les permiten desplazarse. Los mamíferos acuáticos  como los delfines o las  ballenas  tienen sus extremidades transformadas en aletas y  los mamíferos voladores  como los murciégalos poseen  membranas  en sus extremidades anteriores  que  les  sirven de alas.
    • son de sangre caliente

    LAS AVES
    • Su cuerpo está cubierto de plumas.
    • Sus extremidades anteriores tienen forma de alas
    • El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Además, algunas aves poseen unas bolsas, llamadas sacos aéreos, que están llenas de aire y facilitan el vuelo
    • La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas especies a otras según su alimentación.

    LOS PECES
    • Su cuerpo está cubierto de escamas.
    • Sus extremidades tienen forma de aletas. Su cuerpo termina en un aleta más fuerte que forma la cola.
    •  Su esqueleto es el más sencillo de los vertebrados. La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espina
    • son animales de sangre fría.
    • Los peces respiran por branquias

    LOS ANFIBIOS


    • Su piel está desnuda y húmeda.
    • Sus extremidades son patas musculosas, que les permiten nadar o saltar.
    • son animales de sangre fría.
    •  Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones.
    • Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños animales.

    LOS REPTILES

    • Su cuerpo está cubierto de escamas
    •  Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas
    • La mayoría son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a sus presas.
    • son animales de sangre fría



    INVERTEBRADOS
    Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral y no poseen un esqueleto interno articulado.

    CARACTERÍSTICAS

    • Suelen ser animales pequeños


    • Algunas especies se atraen por el canto

    • Carecen de esqueleto interno articulado óseo o cartilaginoso

    • Relación con los vertebrados
    • No tienen hábitat específico
    • La mayoría tiene movilidad
    • Sufren metamorfosis
    • Sus cuerpos son muy variados



    SE CLASIFICAN EN








    ARTRÓPODOS
    Se caracterizan porque tienen su cuerpo y sus patas articulados, es decir, divididos en piezas que se mueven.
    Los grupos más importantes son:
    - Los insectos
    - Los arácnidos
    - Los crustáceos
    - Los miriápodos




    LOS MOLUSCOS
    Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral.
    -Son los únicos animales con un pie muscular.
    -Pueden vivir en una gran variedad de ambientes gracias a su variedad
    -Tiene rádula
    Se dividen en tres grupos:
    - Los gasterópodos
    - Los bivalvos
    - Los cefalópodos

    EQUINODERMOS

    Vive en el mar.

    -Son ásperos con simetría radial.

    -Presenta pequeños orificios de los que salen apéndices que pueden terminar en ventosa.

    -Disponen de pedicelarios. (estructuras en forma de pinza para eliminar las larvas que intentan adherirse sobre los cuerpos)

    -Ej: Estrella de mar, Erizo de mar.




                                                                     GUSANOS

    Tienen la piel desnuda, lisa y vascularizada para realizar la difusión entre la sangre y el aire, Por lo general, son animales anatómicamente simples.



    SE DIVIDEN EN

    • Anélidos

    • Nematodos

    • platelminto




                                                               


     MEDUSAS

    Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas.

    Su respiración es cutánea

    La mayoría de las medusas tienen los sexos separados (dioicas)

    Reino Animal

    Reino Vegetal


    La Aparición de las Plantas 




    Por reino vegetal se entiende toda la variedad de plantas que existen en el planeta, que también es conocido como reino plantae.
    Todas las plantas provienen de un ancestros común que era un potista foto sintético posiblemente similar a las algas unicelulares que se conocen actualmente. Diferentes investigaciones, entre las que se encuentran análisis filo genéticos y de ADN, han demostrado que las algas verdes son los parientes vivos más próximos de las plantas. Ambos grupos utilizan los mismos pigmentos en el proceso de fotosíntesis, almacenan alimento en forma de almidón y sus paredes celulares están constituidas por celulosa.
    El origen de las plantas coincide con un período de glaciación en el que la Tierra se enfrió y el ambiente se hizo más seco. Estas condiciones hicieron que las primeras plantas que eran dependientes de la humedad se extinguieran y aparecieran en la evolución aquellas aptas para condiciones de vida más difíciles, como las cícadas, los ginkgos y, después, las coníferas.
    CARACTERÍSTICAS

    LAS PLANTAS TERRESTRES:
    • Tejidos protectores para sobrevivir a ambientes secos.
    •  tejidos de sostén para mantenerse erguidas y poder crecer hacia arriba
    • Raíces para anclarse al suelo
    • tejidos para proteger los embriones y poderlos dispersar sin la ayuda del agua.
    Inicialmente dominaron plantas muy simples que dependían de ambientes húmedos. Posteriormente, de la mano de algunos cambios climáticos, aparecieron las plantas vasculares sin semilla que conformaron grandes bosques dominados por helechos. Luego, aparecieron las semillas que les permitieron a las plantas resistir aún más en los ambientes secos y finalmente, se desarrollaron las flores y los frutos.

    CLASIFICACIÓN
    Dos grupos principales de las plantas terrestres surgieron a partir de las algas primitivas uno es el grupo de los briofitos y otro de las traqueofitas


    Los briofitos
    • Los briófitos o plantas no vasculares son un conjunto de tres linajes de plantas terrestres que evolucionaron en una etapa temprana: las hepáticas, las antocerotas y los musgos.

    •  debido a su capacidad para retener agua, intervienen en el balance hídrico de los bosques y en la reducción de la erosión en ciertos ambientes
    Tienen un ciclo de vida heteromórfico



    Las esporas maduras son esparcidas, germinan y forman filamentos o masas celulares que se conocen como protonema, a partir del cual se forman nuevos gametofitos.
    HEPÁTICAS

    ANTOCEROS

    MUSGOS


    Los pteridofitos
    • son plantas vasculares sin semilla que se reproducen mediante esporas, las cuales poseen una cubierta impermeable que las protege de la desecación y les permite dispersarse.


    Los representantes de los licopodios actuales miden apenas unos cuantos centímetros de altura y se denominan “pinillos”, tienen hojas pequeñas y con apariencia de escamas semejantes a las estructuras con forma de hojas en los musgos. Las esporas se forman dentro de una estructura en forma de cono llamada estróbilo, construida a partir de hojas modificadas.


    Las 25 especies de equisetos que existen hoy en día presentan rizomas y tallos huecos con hojas pequeñas y alargadas, no fotosintéticas. El proceso de fotosíntesis se realiza en los tallos y en las ramas con apariencia de hojas. Poseen depósitos de sílice en los tallos que sirven para darle soporte a la planta y le dan textura de lija.

    Las gimnospermas
    La principal característica de estas plantas es que las semillas se producen en la superficie de los óvulos y se dice que son semillas desnudas porque no están dentro de un fruto, aunque muchas encierran sus semillas en una cubierta carnosa o con apariencia de papel. Las semillas se desarrollan en unas estructuras llamadas conos


    Las angiospermas
    Las angiospermas son plantas vasculares con semilla cubierta, son las únicas que producen flor y fruto y deben su nombre a los ovarios que contienen los óvulos.
    han sido las plantas dominantes del reino Vegetal. Existen diferentes aspectos que hicieron posible el éxito evolutivo y la dominancia de las angiospermas. Algunos de estos aspectos se relacionan enseguida






    Reino Vegetal

    lunes, 14 de agosto de 2017

    Reino Protista y Reino de los Hongos

    REINO PROTISTA


    Este termino protista no describe  un conjunto de organismos que comparten características, si no que agrupa a "cualquier eucariota que no es una planta un animal o un hongo".Predominan las formas unicelulares pero pueden encontrarse algunos protistas de gran tamaño como las algas pardas.Hasta el dia de hoy se han descrito aproximadamente 60.000 especies de protistas. Los protistas  hacen parte de los componentes mas importantes del plancton, se encuentran en el fondo marino, en los suelos y muchos de ellos tienen relaciones ecológicas de parasitismo y mutualismo con otros eucariotas, como en el caso de los que habitan en el rumen de las vacas que facilitan la digestión de tejidos vegetales.



    Dentro de este grupo se presentan tres formas de nutrición. Algunos protistas son heterótrofos y pueden ingerir su alimento, otros absorben nutrientes del medio y un grupo amplio son autótrofos y fabrican su propio alimento por medio de la fotosíntesis. Ademas, muchas formas unicelulares pueden ser simultáneamente autótrofas y heterótrofas. Los protistas que ingieren su alimento generalmente son depredadores que poseen membranas celulares flexibles que les permiten atrapar su presa, otros generan corrientes en el agua mediante pequeños filamentos que rodean su cuerpo para atraer partículas alimenticias e ingerirlas. De cualquier forma, una vez que el alimento esta en el interior de la célula del protista es almacenado en una vacuola alimentaria rodeada por una membrana para ser digerido después. Los protistas que absorben nutrientes directamente en el medio pueden hacerlo en el suelo, o en ambientes que contengan materia orgánica en descomposición, o pueden vivir dentro de otros organismos, En la mayoría de casos, los protistas que viven dentro de otros organismos son parásitos y su actividad para alimentarse causa años a las especies huéspedes.Por su parte, los protistas fotosintéticos abundan en océanos, lagos y estanques, en done flotan libremente en el agua o se encuentran asociados con otros organismos como corales y almejas



    LOS HONGOS
    Son un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los moho, las levaduras y las setas. Se caracterizan porque tienen paredes celulares cubiertas por quitina, porque son organismos heterótrofos con digestión externa por absorción, porque producen un micelio formado por hifas y porque se puede reproducir tanto sexual como asexualmente.
    el micelio es la parte vegetativa del hongo y esta compuesto por una masa entretejida de filamentos constituidos por células,parecidas a hilos y continuos, denominados Hifas. Según la especie, las hifas pueden ser células alargadas con diversos núcleos, o bien, estar subdivididas en muchas células mediante tabiques denominados septos
    En la naranja cubierta por hongos, se puede
    observar el micelio de color verde y blanco

    Los hongos sobreviven degradando nutrientes almacenados en los tejidos o los desechos de otros organismos, a diferencia de las plantas y animales, los hongos no ingieren o sintetizan su alimento, si no que secretan enzimas hacia el exterior capaces de descomponer moléculas complejas en subunidades mas pequeñas, que luego pueden absorber y aprovechar.

    actualmente, los hongos se dividen en 4 grupos: los quitridiomicetos, los zigomicetos, los basidiomicetos y los ascomicetos.

    Adicionalmente, los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos levaduriformes o unicelulares y hongos filamentosos o multicelulares

    Por medio de la fermentación láctica, se
    oxidan los azucares y se obtiene como
    producto final, ácido láctico que le da el
    sabor amargo a productos como el queso
    Por medio de la fermentación alcohólica, las
    levaduras procesan azúcares y se
    obtiene etanol. Esto es aprovechado
     para fabricar productos como la cerveza







    Los hongos pueden vivir sobre su fuente de alimento, ya sea materia en descomposición u otro organismo, o pueden vivir en el interior de otros seres vivos, generalmente plantas y animales. De esta manera, pueden formar asociaciones simbióticas o ser parásitos.









    viernes, 4 de agosto de 2017

    Así inició Todo

    CÓMO EMPEZÓ LA VIDA EN LA TIERRA? 

    La composición de la atmósfera a través de miles de años no ha sido la misma; la atmósfera primitiva o caldo nutritivo estaba compuesta principalmente por gases como el metano, dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, además de hidrógeno y monóxido de carbono, estos dos últimos en muy pequeña proporciones con respecto a los mencionados inicialmente.
    Algo de resaltar era la ausencia de Oxigeno, sin embargo hay autores que consideran que no era total, ellos exponen que por lo menos debía de existir una mínima parte de este gas, muy probablemente igual o menor que hidrógeno y dióxido de carbono, pero lo había.
    Es muy importante tener clara esta visión, pues permitirá entender al día de hoy porque se están presentando los cambios climáticos y atmosféricos y cómo se afecta la vida de los organismos.
    Antes de cualquier otra cosa es importante que se relacione el origen de la vida con múltiples fenómenos presentes en la atmósfera primitiva. Pues estará íntimamente relacionada con una de las capas de mayor interés en este curso la Troposfera.

    Existen otras teorías como:

    • Teoría de fuente hidrotermal
    • Teoría glacial
    • Teoría de la panspermia



    Origen De la vida

    Reino Animal

    Los animales son organismos  heterótrofos   pluricelulares.  Durante el desarrollo del cuerpo, las células se diferencian y ejecutan...